anime o japanimation
Alla por los años 60, mas bien a mediados de estos años se empezo a transmitir el primer anime en Mexico (astroboy), por esa epoca solo se le llamba caricaturas, cartoon, o animacion japonesa. Algunas caricaturas de esa epoca eran: As del espacio, Principe planeta, El hombre de acero, etc.
Ese fue el inicio, en Mexico a finales de los años 60 y casi durante todos los 70 se transmitian animaciones japonesas, series sentei o live action y caricaturas tanto americanas, como algunas pocas de otros paises. Los principales canales que los transmitian eran:
Canal 5 el cual tenia como presentadores de la barra infantil al Tio Gamboin acompañado de un personaje virtual el cual se llamaba corcolito (era el encargado del chisme), este personaje le informaba si se portaban bien o mal los niños, de sus cumpleaños, etc. Tambien en esta barra infantil se presentaba su sobrino Rogelio Moreno.
Canal 8 el cual tenia como presentadores a: Jorge Gutierrez Zamora y a la Calaca Tilica y Flaca, la cual no era mas que un esqueleto de utileria al cual disfrazaban de distintas cosas, siendo la mas recordada como hippie, con banda de colores y chaleco de piel.
En canal 13 al principio no tenina presentadores, pero para no quedarse atras incluyeron una especie de villano reventon interpretado por Julio Lucena, al cual acompaño por poco tiempo Maria Antonieta de las Nieves.
Es en estas epocas que se empieza a usar la palabra Japanimation que es una contraccion entre anime (asi se le decia a la caricaturas en USA) y Japon, para indicar que la caricatura era hecha en el pais del sol naciente. Algunas de ellas eran:![](//photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/zafiro216.jpg)
Japanimation: Marino y la patrulla oceanica, Triton, La princesa caballero, Fantasmagorico, etc.
Live Action: Esper, Ultraman, Ultraseven, Monstruos del espacio, etc.
Americanas: Los picapiedra, Los supersonicos, etc.
Todo iba perfecto hasta que a mediados de los 80 sube al poder como presidente de la republica Jose Lopez Portillo, quien nombraba a su en ese entonces esposa la sra. Margarita de Lopez Portillo
como secretaria de gobernacion, esta sra. en una actitud paternalista decide que la television infantil era muy violenta empezando una fuerte campaña de censura a traves de la direccion general de radio y cinematografia (RTC), sobre todo dirigida a series y caricaturas japonesas, sobreviviendo tan solo las series mas lacrimogenas del genero, o aquellas que de plano no tenian "violencia". De esta epoca sobrevivieron: Remi, Heidi, e inclusive Srita. Cometa (sentai) la cual apenas logro pasar los estandares impuestos.
Tendria que pasar algun tiempo para que llegara una nueva oleada de anime japones, dandose un resurgimiento del mismo con una serie introducida por Carl Macek, la cual se conocio como Robotech. Esta serie en realidad compuesta por tres series que no tienen nada que ver una con la otra causo furor en latinoamerica. El nombre de las tres series que fueron usadas para armar esta son:
![](//photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/veritech.png)
1.- The Super Dimensional Fortress Macross.
2.- Cavalry Southern Cross.
3.- Genesis Climber Mospeada.
Durante esta epoca se dio un resurgimiento de series japonesas como: Yamato crucero espacial, Grand prix, Gigi, etc.
Fue por estas epocas en que el canal trece deja de ser del gobierno y pasa a ser de empresa privada. Mientras tanto un cambio de politica en Televisa hace que empiecen a desaparecer muchas series, algunas por decision y otras por haberse perdido en el terremoto de 1985.
En el nuevo canal 13 surge los sabados de 7:am a 11:am una nueva brra infantil dirigida por Adriana de Castro acompañada por un dinosaurio al que llamaban carisaurio, la barra se llamaba caritele. Empezo a emitir la Princesa de los mil años, y un anime llamado Los Caballeros del Zodiaco, el cual fue todo un boom, llegando a ocupar hasta dos horas en esa emision y entre semana una hora diaria. En esta epoca se usaba japanimation o anime indistintamente.
Mientras tanto en Televisa no acostumbrados a la competencia empiezan una campaña en contra de la violencia infantil llenando su horario de las llamadas caricaturas blancas como: La Pantera Rosa, He-Man, She-ra, etc.
Sin embargo y ante la realidad de que cada vez perdian mas rating ante la competencia no les quedo mas que doblar las manos y empezaron a buscar algo que compitiera contra el exito de su competidor, encontrado otra serie que se volveria emblematica: Dragon Ball, de la cual consiguieron tambien sus secuelas Dragon Ball Z (la cual siguen transmitiendo todavia) y DB GT.
![](//photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/img_main.jpg)
Ese fue el inicio, en Mexico a finales de los años 60 y casi durante todos los 70 se transmitian animaciones japonesas, series sentei o live action y caricaturas tanto americanas, como algunas pocas de otros paises. Los principales canales que los transmitian eran:
Canal 5 el cual tenia como presentadores de la barra infantil al Tio Gamboin acompañado de un personaje virtual el cual se llamaba corcolito (era el encargado del chisme), este personaje le informaba si se portaban bien o mal los niños, de sus cumpleaños, etc. Tambien en esta barra infantil se presentaba su sobrino Rogelio Moreno.
Canal 8 el cual tenia como presentadores a: Jorge Gutierrez Zamora y a la Calaca Tilica y Flaca, la cual no era mas que un esqueleto de utileria al cual disfrazaban de distintas cosas, siendo la mas recordada como hippie, con banda de colores y chaleco de piel.
En canal 13 al principio no tenina presentadores, pero para no quedarse atras incluyeron una especie de villano reventon interpretado por Julio Lucena, al cual acompaño por poco tiempo Maria Antonieta de las Nieves.
Es en estas epocas que se empieza a usar la palabra Japanimation que es una contraccion entre anime (asi se le decia a la caricaturas en USA) y Japon, para indicar que la caricatura era hecha en el pais del sol naciente. Algunas de ellas eran:
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/zafiro216.jpg)
Japanimation: Marino y la patrulla oceanica, Triton, La princesa caballero, Fantasmagorico, etc.
Live Action: Esper, Ultraman, Ultraseven, Monstruos del espacio, etc.
Americanas: Los picapiedra, Los supersonicos, etc.
Todo iba perfecto hasta que a mediados de los 80 sube al poder como presidente de la republica Jose Lopez Portillo, quien nombraba a su en ese entonces esposa la sra. Margarita de Lopez Portillo
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/INI%3F%3F_0017.jpg)
Tendria que pasar algun tiempo para que llegara una nueva oleada de anime japones, dandose un resurgimiento del mismo con una serie introducida por Carl Macek, la cual se conocio como Robotech. Esta serie en realidad compuesta por tres series que no tienen nada que ver una con la otra causo furor en latinoamerica. El nombre de las tres series que fueron usadas para armar esta son:
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/veritech.png)
1.- The Super Dimensional Fortress Macross.
2.- Cavalry Southern Cross.
3.- Genesis Climber Mospeada.
Durante esta epoca se dio un resurgimiento de series japonesas como: Yamato crucero espacial, Grand prix, Gigi, etc.
Fue por estas epocas en que el canal trece deja de ser del gobierno y pasa a ser de empresa privada. Mientras tanto un cambio de politica en Televisa hace que empiecen a desaparecer muchas series, algunas por decision y otras por haberse perdido en el terremoto de 1985.
En el nuevo canal 13 surge los sabados de 7:am a 11:am una nueva brra infantil dirigida por Adriana de Castro acompañada por un dinosaurio al que llamaban carisaurio, la barra se llamaba caritele. Empezo a emitir la Princesa de los mil años, y un anime llamado Los Caballeros del Zodiaco, el cual fue todo un boom, llegando a ocupar hasta dos horas en esa emision y entre semana una hora diaria. En esta epoca se usaba japanimation o anime indistintamente.
Mientras tanto en Televisa no acostumbrados a la competencia empiezan una campaña en contra de la violencia infantil llenando su horario de las llamadas caricaturas blancas como: La Pantera Rosa, He-Man, She-ra, etc.
Sin embargo y ante la realidad de que cada vez perdian mas rating ante la competencia no les quedo mas que doblar las manos y empezaron a buscar algo que compitiera contra el exito de su competidor, encontrado otra serie que se volveria emblematica: Dragon Ball, de la cual consiguieron tambien sus secuelas Dragon Ball Z (la cual siguen transmitiendo todavia) y DB GT.
![](http://photos1.blogger.com/blogger/7939/4104/320/img_main.jpg)
La ultima vez que se uso la palabra Japanimation en la television fue en cartoon network en el año de 1993 cuando emitio lo que llamaron el festival de la japanimaton, el cual estuvo compuesto de tres peliculas; de la cual la mas notable fue: Robot Carnival, la cual estaba compuesta de 12 cortos elaborados por distintos creadores japoneses; todos los cortos trataban de robots, siendo el ultimo uno que mostraba a la ultima familia humana sobre la tierra siendo destruida.
Asi dejo de usarse japanimation, refiriendose desde ese entonces a las caricaturas japonesas como: Anime, nombre que se ha quedado y me parece que para siempre.
Nota adicional: No se nombran todos, y se que faltan muchos por mencionar, pero quiza se haga en un blog posterior mientras tanto pueden visitar:
Etiquetas: anime
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home